
OBJETIVOS:
1. Desarrollar conceptos teóricos-prácticos que fortalezcan los conocimientos de los participantes en la contabilidad.
2. Introducir primero los conceptos normativos para luego entrar en aspectos contables aplicados a la funcionalidad interna de cualquier empresa y el análisis de balances.
3. Exponer el temario con ejercicios de aplicación prácticos para entender una variabilidad de casos que pueden presentarse en la elaboración e interpretación de la contabilidad de una empresa con conocimientos avanzados.
TEMARIO:
- Estados financieros: composición y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
- Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Norma contable a considerar en Bolivia.
- Controles sobre cuentas contables importantes. Ajustes que se podrían generar.
- Ajuste por inflación: conceptos incluidos y excluidos. Metodología de ajuste. Registración contable.
- Sueldos y salarios por pagar. Descuentos de ley y aportes patronales. Aguinaldo. RC-IVA. Retención en la fuente: aspectos normativos y registración contable. Ejercicios prácticos.
- Impuestos-Régimen General y el aplicable a profesionales independientes. Alquileres de inmuebles: aspectos normativos y registración contable. Ejercitación práctica.
- Facturación electrónica: objetivo, modalidades y ventajas. Firma digital. Anulación de un documento fiscal electrónico. Acciones frente a contingencias que se pudieran presentar.
- Bancarización: objeto, alcance, requisitos, oportunidad del registro y fechas tope de envío de información al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). ¿Qué pasa si no se tiene los documentos de pago?
- Contabilidad de Costos (por Videoconferencia):
- a. Definición y composición del costo.
- b. Diferencias con el gasto.
- c. Clasificación de los costos y gastos.
- d. Tipos de costos y punto de equilibrio.
- e. Sistemas de costeo. Métodos de valuación de inventarios.
- f. Tratamiento contable de los costos de producción. Flujo del proceso contable.
- g. Registración contable de materia prima, mano de obra y gastos generales de fabricación/elaboración.
METODOLOGÍA
𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀 𝐃𝐄 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐎𝐍-𝐋𝐈𝐍𝐄 💻
Desde cualquier parte del país en que te encuentres: Bolivia 🇧🇴, Perú 🇵🇪 y Paraguay 🇵🇾 y utiliza tu tiempo para capacitarte y continuar avanzando en tu desarrollo profesional.
Accede a nuestra capacitación virtual con los beneficios siguientes:
☑ Habilitación en una plataforma interactiva de estudios (google classroom) al que puedes acceder desde cualquier dispositivo (incluyendo tu celular) donde recibes el asesoramiento permanente del facilitador.
☑ Las capacitaciones contienen: clases y disertaciones sincrónicas y otras grabadas de los facilitadores, presentación principal de la materia, videos, lecturas y bibliografía adicionales, ejercicios y tareas, así como técnicas y herramientas para aplicar.
☑ Clases sincrónicas con el facilitador vía la plataforma ZOOM para ver casos prácticos, así como atender las preguntas y consultas de los participantes.
☑ Se emite certificado final (de Aprobación, si cumple con los requisitos y tareas del mismo).
☑ El contenido y todo el taller tiene una duración mínima de 10- 12 días (sin horarios específicos), para que Ud. entré y avance de acuerdo a su disponibilidad y tiempos.
HORARIOS
- El taller se compone de 2 clases sincrónicas y 2 clases asincrónicas que se publican en la plataforma.
- Buscamos la flexibilidad de tiempos, para que cada participante organice sus horarios y tiempos de avance de los contenidos.
- Primer clase sincrónica se debe llevar adelante a las 19:00 horas entre el día 3 y 5 del taller.
- Segunda clase sincrónica se debe llevar adelante a las 19:00 horas entre el día 8 y 9 del taller.